Logo Fronius

Fronius Verto - Inversores potentes para la máxima eficiencia

En la categoría de inversores comerciales, la serie Fronius Verto ofrece una solución de futuro para grandes sistemas fotovoltaicos. Con clases de potencia de 25 a 33,3 kW, cuatro seguidores MPP y una tensión de entrada máxima de 1000 V, garantiza una conversión óptima de la energía y un alto rendimiento.

Gracias a su robusto grado de protección IP66, estos inversores son aptos para su uso tanto en interiores como en exteriores. La refrigeración activa por aire garantiza un rendimiento estable incluso a altas temperaturas. Con amplias interfaces de comunicación como WLAN, Modbus TCP, Ethernet y RS485, pueden integrarse fácilmente en los sistemas existentes y supervisarse a través de Fronius Solar.web.

La serie Verto es la elección ideal para operadores de sistemas fotovoltaicos comerciales que buscan el máximo rendimiento y durabilidad.

Leer más
Mostrar filtros

Filtrar por:



En stock

Fabricante

Todos los fabricantes

Convertirse en miembro en el mayor mercado en línea

Regístrate ahora

Regístrate gratis

Calificación

4.5 y más
4,0 y más
3.5 y más

Ubicación

Ocultar filtros
Probar ahora de forma gratuita
REGISTRO

Fronius Verto - Potentes inversores para sistemas fotovoltaicos comerciales


La serie Fronius Verto es una solución robusta y eficiente para sistemas fotovoltaicos comerciales e industriales. Con clases de potencia de 25 a 33,3 kW, estos inversores ofrecen una alta eficiencia y el máximo rendimiento. Equipados con cuatro seguidores MPP y una tensión de entrada máxima de 1000 V , permiten una integración flexible de los módulos y una conversión optimizada de la energía.

La serie Verto se caracteriza por su elevado grado de protección IP66 y es apta tanto para uso en interiores como en exteriores. Gracias a la refrigeración activa por aire, el rendimiento se mantiene constante incluso a altas temperaturas.

Características técnicas de la serie Verto


Potente: potencia nominal en CA de 25 a 33,3 kW
Alta tensión de entrada: 150 - 1000 V para conexiones flexibles de los módulos
Múltiples seguidores MPP: 4 seguidores para una distribución óptima del rendimiento
Alta corriente de entrada: hasta 28 A por MPPT
Diseño robusto: clase de protección IP66, adecuado para entornos difíciles
Diseño compacto: Dimensiones 865 x 574 x 278 mm, peso 44,75 kg
Funcionamiento seguro: Disyuntor de CC integrado, protección contra polaridad inversa y protección contra sobretensión (tipo 1+2 o tipo 2)
Compatibilidad flexible con la red eléctrica: Admite conexiones de red de 380 V, 400 V, 440 V y 480 V
Refrigeración eficiente: Refrigeración por aire activa para una distribución uniforme de la temperatura
Interfaces avanzadas: WLAN, Modbus TCP, Ethernet, RS485, Fronius Solar.web


Modelos de la serie Fronius Verto


  • La variante Verto 25. 0 ofrece una potencia nominal de CA de 25 kW y admite una potencia máxima de CC de 37.500 W de pico. Con cuatro seguidores MPP y una tensión de entrada máxima de 1000 V, permite una integración eficiente de los módulos.

  • El Verto 27. 0 está equipado con una potencia nominal de CA de 27 kW y puede procesar hasta 40.500 W de pico de potencia de CC. Gracias a su diseño compacto y a su grado de protección IP66, es ideal tanto para interiores como para exteriores.

  • Para sistemas comerciales más grandes, el Verto 30. 0 ofrece una potencia nominal de CA de 29,99 kW y una potencia máxima de CC de 45.000 Wpeak. Los cuatro seguidores MPP permiten una distribución óptima de la potencia a los distintos campos de módulos.

  • El modelo más potente de la serie, el Verto 33.3, alcanza una potencia nominal de CA de 33,3 kW con una potencia máxima de CC de 50.000 Wpeak. Al igual que los demás modelos, cuenta con cuatro seguidores MPP y una clase de protección IP66 para un funcionamiento seguro en una amplia gama de entornos.

Serie Fronius Verto - Inversores eficientes para un rendimiento máximo


Con su alto rendimiento, integración flexible de módulos y diseño robusto, la serie Fronius Verto es una elección fiable para sistemas fotovoltaicos comerciales e industriales. La combinación de cuatro seguidores MPP, refrigeración por aire activa y clase de protección IP66 garantiza una conversión de energía óptima y un rendimiento duradero.

Para soluciones de inversores más potentes, Fronius también ofrece la serie Fronius Tauro para grandes sistemas y la serie Fronius Eco con funciones híbridas para la máxima independencia.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto duran las garantías en Fronius?
    La garantía del fabricante es de 2, 5 ó 10 años, dependiendo de la serie del producto. Para obtener información más detallada sobre el periodo de garantía, consulte la ficha técnica del producto correspondiente.
  • ¿Cuál es el volumen de producción de Fronius?
    Con un volumen de producción de unos 32.000 inversores al mes en 2022, Fronius pretende aumentarlo en más de un 65% hasta superar los 52.000 inversores al mes a finales de 2023. De este modo, las inversiones en la expansión de las operaciones también se incrementarán a más de 230 millones de euros, frente a los 187 millones de euros en 2022. 
  • ¿Dónde produce Fronius?
    Desde su fundación, la empresa produce en sus propias instalaciones de Austria. 
  • ¿Dónde está ubicada la empresa?
    Fronius opera actualmente en los cinco continentes con sus 37 filiales, aunque la mayor concentración de emplazamientos sigue estando en Europa. Además, los socios de ventas y servicio están representados en más de 60 países de todos los continentes, por lo que se puede garantizar un apoyo óptimo en todo el mundo. 
  • ¿En qué productos está especializado Fronius?
    Fronius está especializada en la fabricación de inversores y contadores eléctricos para la industria fotovoltaica. 
  • ¿Cuándo se fundó Fronius y por qué es conocida?
    En 1945, Günter Fronius, ingeniero eléctrico de formación, fundó la empresa Fronius en Pettenbach (Austria) como empresa unipersonal para trabajos de mantenimiento eléctrico y de radio. La fama de Fronius siguió creciendo gracias a la invención de sencillos cargadores de baterías, de modo que desde 1950 los transformadores de soldadura forman parte de la cartera de productos de la empresa. Con el paso de los años, la empresa siguió expandiéndose, entrando en el negocio de la energía solar en la década de 1990. Dirigida en la actualidad por la 3ª generación de la familia Fronius, la sede central sigue estando en Pettenbach (Austria), y sus pilares actuales son la energía solar, la soldadura y la tecnología de carga de baterías.